Quantcast
Channel: Miscelánea – RiesgoyMorosidad.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 43

Concurso de acreedores: ¿Lo presento voluntario o espero que lo presenten mis acreedores?

$
0
0

deudasSi tu empresa está pasando por dificultades y no es capaz de atender sus pagos, lo mejor es presentar un voluntario y no esperar a que los acreedores presenten un concurso de acreedores necesario. Que presentemos nosotros mismos el concurso de acreedores voluntario no implica que tiremos la toalla o que vayamos a cerrar la empresa, sino todo lo contrario. Lo que implica un concurso de acreedores voluntario es la aceptación de problemas y la voluntad de querer solucionarlos.

Presentando nosotros mismos el concurso de acreedores nos aseguramos seguir al frente de la empresa, seguir funcionando y damos a ver a nuestros deudores que queremos salir de ésta. Porque si nos agarramos a la silla, sabiendo las dificultades de la empresa, y no presentamos nosotros el concurso de acreedores, corremos el riesgo de que un acreedor lo presente, lo cual implica una mayor responsabilidad por nuestra parte (avalando las deudas de la empresa con todo nuestro patrimonio presente y futuro) y la posibilidad de la pérdida de control de la empresa, que se pondría en manos de administradores concursales (los cuales pagaríamos nosotros), lo que dificulta seriamente la viabilidad de la empresa. Puesto que nadie habrá más interesado en que la empresa siga a flote que tú, mientras que los gestores que administren la empresa no se esforzarán tanto en hacer sobrevivir a la empresa, y buscarán más la satisfacción de los acreedores que la tuya.

Por lo tanto, si presentamos nosotros mismos el concurso de acreedores evitamos responsabilidades posteriores, seguimos al frente de nuestra empresa, mostramos nuestra voluntad de solucionar esta situación y nos da tiempo para preparar el convenio anticipado.

El convenio de adhesión anticipado es una propuesta que se presenta a los acreedores para llegar a un acuerdo para el pago de las deudas. Este convenio también se puede realizar antes de proceder al concurso, como paso previo.

Para presentar el concurso de acreedores es conveniente contar con profesionales especializados, ya que debe presentarse firmado por un abogado y representado por un procurador. El concurso deberá presentarse en el Juzgado de lo Mercantil del territorio donde la empresa tenga su actividad principal.

Resumiendo, entre las ventajas que nos podemos encontrar en caso de ser nosotros mismos quienes presentemos el concurso voluntario tenemos: 

  • No implica la desaparición de la empresa.
  • Podemos seguir gestionando nuestra empresa.
  • Nos permite llegar a un acuerdo con los acreedores para el pago de las deudas (para retrasar los pagos o incluso acordar una disminución de la deuda).
  • Se paralizan las demandas interpuestas por los acreedores y no se admiten nuevas demandas.
  • Las deudas dejan de generar intereses de demora.
  • Si no se pagan los préstamos hipotecarios, no cabe la ejecución de los bienes de la empresa.
  • Legalmente podemos paralizar el pago de nuestros créditos durante un año.

Y si además, el pasivo de la empresa no supera los 10 millones de euros, podremos realizar un concurso de acreedores abreviado lo cual implica una serie de ventajas adicionales como la reducción de los plazos del concurso a la mitad y la reducción de los costes, puesto que ya no es necesario convocar una junta de acreedores y sólo se designará un administrador concursal, en vez de los tres necesarios en el concurso ordinario.

No esperes a que la situación de tu empresa no tenga solución. Adelántate a los acontecimientos y se tú mismo quien lleve las riendas en todo momento.

Etiquetas: , ,

Viewing all articles
Browse latest Browse all 43

Trending Articles